top of page

Lesiones en la Escalada y su Abordaje desde la Osteopatía

Foto del escritor: Bea Acebes HerranzBea Acebes Herranz

La escalada es un deporte que exige fuerza, resistencia y coordinación, pero también somete al cuerpo a grandes esfuerzos que pueden derivar en lesiones si no se acompaña de una preparación adecuada. Desde la osteopatía, se busca no solo tratar estas lesiones, sino también prevenirlas y mejorar el rendimiento del escalador mediante un enfoque integral del cuerpo.


mujer escalando
mujer escalando

Lesiones Más Comunes en la Escalada


Debido a la naturaleza de la escalada, algunas de las lesiones más frecuentes incluyen:


  • Lesiones en los dedos y manos: Sobrecargas en los tendones y poleas de los dedos, especialmente en agarres pequeños y movimientos repetitivos.

  • Tendinitis en el codo: Inflamación de los tendones del antebrazo debido a la tracción constante.

  • Lesión en el músculo braquial: Este músculo, ubicado en la parte anterior del brazo, se encarga de la flexión del codo. Puede sobrecargarse debido a movimientos repetitivos o agarres prolongados.

  • Lesión en el serrato anterior: Este músculo estabiliza la escápula y es clave en los movimientos de empuje y tracción. Puede verse afectado por malas posturas o un sobreuso durante la escalada, provocando dolor en la parte lateral del torso y dificultades en la movilidad del hombro.

  • Lesiones en el hombro: La inestabilidad y el sobreuso pueden generar problemas en el manguito rotador, bursitis o incluso subluxaciones y luxaciones.

  • Dolor lumbar y cervical: Malas posturas, caídas o una técnica deficiente pueden generar tensión en estas zonas.



estructura mano y dedos
estructura de la mano y dedos
músculo serrato anterior
Músculo serrato anterior















Cómo se Generan Estas Lesiones


Las lesiones en la escalada pueden aparecer por varias razones:


  • Sobrecarga y fatiga muscular: Movimientos repetitivos sin descanso adecuado pueden generar inflamación y tensión excesiva.

  • Mala técnica o compensaciones: Un uso inadecuado de la fuerza o una falta de movilidad en ciertas zonas pueden sobrecargar otras estructuras.

  • Falta de movilidad y estabilidad: Una escasa movilidad en el hombro o una falta de estabilidad en el core pueden aumentar el riesgo de lesión.

  • Caídas o impactos: Un aterrizaje inadecuado o una caída inesperada pueden causar lesiones musculares o articulares.


Abordaje desde la Osteopatía


La osteopatía ofrece un enfoque global para tratar y prevenir lesiones en personas que practican la escalada, considerando la biomecánica y el equilibrio del cuerpo. Algunas de las estrategias utilizadas incluyen:


  • Liberación de restricciones: Se trabajan las zonas con falta de movilidad, como la escápula, la caja torácica o la pelvis, para mejorar la fluidez de los movimientos.

  • Tratamiento de la fascia y los músculos: La osteopatía fascial ayuda a reducir tensiones en músculos sobrecargados como el braquial o el serrato anterior, favoreciendo una mejor recuperación.

  • Corrección de descompensaciones: Se busca equilibrar el cuerpo para evitar que una zona compense la falta de movilidad o estabilidad de otra.

  • Optimización de la respiración: Una respiración adecuada permite mejorar la estabilidad del tronco y reducir la tensión en la zona dorsal y cervical.

  • Mejora de la circulación y oxigenación de los tejidos: Para reducir la inflamación y favorecer la recuperación de las estructuras afectadas.



valoración de muñeca y codo
valoración de muñeca y codo

Prevención y Recuperación


Para evitar lesiones y mejorar el rendimiento, es importante:


  • Calentar adecuadamente antes de cada sesión, prestando especial atención a los dedos, muñecas, hombros y cadera.

  • Mantener una buena movilidad en la caja torácica, hombros y caderas para facilitar movimientos más fluidos y eficientes.

  • Incorporar estiramientos tras la actividad para evitar sobrecargas.

  • Escuchar al cuerpo y no forzar en caso de dolor persistente o molestias recurrentes.


estiramiento hombro
estiramiento hombro

Conclusión


La escalada es un deporte exigente que requiere un cuerpo equilibrado y funcional. A través de la osteopatía, es posible tratar y prevenir lesiones, optimizar la movilidad y mejorar la recuperación. Si practicas escalada y quieres mantener tu cuerpo en las mejores condiciones, una evaluación osteopática puede ayudarte a detectar y corregir posibles desequilibrios antes de que se conviertan en lesiones.




Comments


bottom of page